En un momento en que el populismo se infiltra en numerosos países europeos provocando estallidos nacionalistas del tipo “estamos mejor solos”, las multinacionales son a menudo vistas como estructuras mafiosas de naturaleza extractora que llegan a un país en desarrollo, lo exprimen y se van.
He traducido, con su autorización, el muy escueto, claro y lúcido análisis que el Profesor de Economía de la Universidad de Vest de Timisoara, Dr. Ing. Nicolae Țăran, ha publicado pocos días atrás.
Sin más que añadir:

Dr. Ing. Nicolae Țăran
Sine ira et studio sobre las compañías multinacionales
Como es sabido, los países ex-comunistas actualmente miembros de la UE han registrado, en los últimos 15 años, progresos remarcables en lo que respecta su crecimiento económico. Los datos presentados a continuación reflejan este fenómeno de forma indudable. Nota bene, Rumanía ha registrado en el periodo mencionado el mayor porcentaje de crecimiento del PIB per cápita (201,6%) del conjunto de países de la UE.
.
Muestra | PIBPC (PPS) | |
2002 | 2017 | |
UE | 21300 | 30000 |
Chequia | 15600 | 26400 |
Eslovenia | 17400 | 25200 |
Estonia | 9900 | 23700 |
Lituania | 9000 | 23600 |
Eslovaquia | 11400 | 23000 |
Polonia | 10100 | 20900 |
Hungría | 12500 | 20500 |
Letonia | 8600 | 20200 |
Rumania | 6200 | 18700 |
Croacia | 10900 | 18400 |
Bulgaria | 6600 | 15100 |
PIBPC – producto interior bruto per cápita, Euro purchasing power standards (PPS) – es una unidad de medida monetaria con igual poder de compra en todos los países de la UE. Fuente: https://ec.europa.eu/eurostat/data/database.
En consecuencia el consumo de bienes per cápita ha crecido de forma vertiginosa, por decirlo de algún modo, sobre todo en Rumanía (176,2%), Lituania (155,2%), Letonia (124,5%), Estonia (113,0%) y Bulgaria (100 %).
Muestra | CBPC (PPS) | |
2002 | 2017 | |
UE | 12000 | 16200 |
Lituania | 5800 | 14800 |
Eslovenia | 9400 | 12900 |
Chequia | 7700 | 12400 |
Eslovaquia | 6400 | 12400 |
Polonia | 6600 | 12100 |
Letonia | 5300 | 11900 |
Rumania | 4200 | 11600 |
Estonia | 5400 | 11500 |
Croacia | 6800 | 10400 |
Hungría | 6600 | 9800 |
Bulgaria | 4500 | 9100 |
CBPC– consumo de bienes por cápita. Fuente: Ibidem
Evidentemente, existen muchos estudios que intentan identificar los principales factores que hayan determinado este fenómeno. En mi opinión, en la mayoría de dichos estudios se omite o minimiza la decisiva contribución de las compañías con capital extranjero (FATS) al gran crecimiento económico de esos 11 países ex comunistas. Por mi parte, no quiero hacer de “abogado del diablo” polemizando con los enemigos ideológicos de las multinacionales, pero sí presentar a continuación un estudio de caso inédito. Por el mismo se puede constatar, y sin ningún tipo de duda, que la productividad de las compañías FATS de los países ex comunistas de la UE, cuantificada por el valor añadido bruto por trabajador (VABPS), era, en 2015, muy superior al de las compañías de capital local (CCA).
Muestra | VABPS (PPS) | |
CCA | FATS | |
Bulgaria | 20 910 | 53 355 |
Chequia | 31 763 | 62 146 |
Estonia | 37 221 | 42 223 |
Croacia | 30 589 | 57 591 |
Letonia | 20 879 | 42 340 |
Lituania | 23 465 | 53 016 |
Hungría | 24 162 | 75 883 |
Polonia | 46 776 | 63 559 |
Rumania | 21 764 | 45 847 |
Eslovenia | 38 271 | 53 081 |
Eslovaquia | 25 300 | 61 079 |
VABPS – valor añadido bruto por empleado. Fuente de los datos primarios: Ibidem
Ciertamente, del estudio precedente resulta que la productividad de las compañías FATS era, en 2015, muy superior a las de las CCA en Bulgaria (155,2%), Eslovaquia (141,4%), Lituania (125,9%) y Rumania (110,6%), siendo Estonia (13,4%) el país donde este diferencia de más es menor. Por otro lado, si tenemos en cuenta que en ese año la contribución de las compañías FATS y CCA de los países mencionados a la creación de valor añadido total oscila entre el 60% en Chequia y Hungría, y 40% en Rumanía1, podemos extraer la siguiente conclusión: en 2015, las compañías FATS representaron el principal factor de crecimiento económico de todos los países ex comunistas de la UE. Es más, si aplicamos el análisis precedente al periodo 2003-2015, constataremos que las filiales de las compañías extranjeras han sido el principal factor de crecimiento económico en los países mencionados no sólo en 2015, sino también en todos los otros años del periodo mencionado. Quod erat demonstrandum…
Por tanto, no me queda sino decir: ¡Sine ira et studio sobre las compañías multinacionales!
Fuente: 1. Ibidem..
14 de octubre 2018 Dr. Ing. Nicolae Țăran
El Dr. Ing. Nicolae Țăran (Șipet, Timiș, Rumania, 1945) es economista, lector universitatio y conferenciante. Ha escrito multitud de artículos y veinte libros sobre temática económica y de dirección de empresa.
Comentarios recientes